¿Dónde casarse?

¿Dónde nos casamos? ¿Tal vez en un ayuntamiento situado en la ciudad vieja y que en su día acogió a un convento? ¿O en una iglesia que fue concebida como una fortaleza para protegerse del ataque de los piratas? La elección del escenario donde se celebre la ceremonia será la primera decisión que tomaréis cuando decidáis casaros en la preciosa isla de Ibiza. Hagamos un repaso a muchas de ellas antes de decidiros por una.

Ya sabéis que la isla de Ibiza se divide en cinco municipios: Eivissa, Sant Antoni, Santa Eulària, Sant Josep y Sant Joan. Cada uno de ellos cuenta con un ayuntamiento que ofrece servicio a las parroquias que los integran y, en total, hay 12 iglesias principales además de varias capillas y templos más pequeños. Por otro lado, están los juzgados de Paz (Ibiza, Santa Eulalia, San Antonio y San José) que también acogen celebraciones civiles.
A continuación os resumimos todas las posibililades para que escojáis la mejor.

IBIZA-EIVISSA

El Consistorio de la que se puede considerar la capital de la isla está situado en un atractivo enclave, en el interior de la ciudad amurallada de Dalt Vila y junto a un recoleto mirador desde el que se reconoce la silueta de la isla vecina y la entrada al puerto de la ciudad. El edificio ocupa la totalidad de la parte civil de un convento de frailes dominicos durante los siglos XVI y XVII, aunque recientemente algunas de las dependencias se han trasladado a un edificio situado a pocos metros, Can Botino.

Can Botino . C/Pere Tur, 1. Dalt Vila. Tel.:971 30 50 22/39 92 74

www.eivissa.es

Catedral de Ibiza: alcanzar la plaza de la Catedral después de la empinada subida merece la pena. De estilo gótico catalán (S. XIV) fue levantada sobre una antigua mezquita árabe. Aconsejamos reservar la fecha con suficiente antelación, ya que es uno de los templos más solicitados para celebración de bodas. Día de la patrona: Santa María, se celebra el 5 de agosto.Maravillosas vistas desde el Baluarte de Santa Lucía y desde la propia plaza de la catedral. También se pueden conseguir fotos espectaculares desde el Castillo.

Datos a tener en cuenta: No se permite la circulación de vehículos en la ciudad amurallada, con excepción del coche de novia que se dirija al altar (hay que pedir autorización). Los invitados, con sus coches particulares, tienen un parking extramuros, pero la subida hasta la catedral es por un túnel -unos 3 minutos a pie-. Consejo para las invitadas: cuidado con los tacones, ya que el suelo es de piedra, y suele estar un poco resbaladizo. También hay un autobús de línea que sube periódicamente hasta la Catedral.


SANTA EULALIA

Es, tras Ibiza, el segundo municipio más poblado e incluye las parroquias de Santa Gertrudis, San Carlos y Jesús. Situado en la costa noreste está dominado por el Puig de Missa, un pequeño monte en cuya cima se sitúa la iglesia fortificada de Puig de Missa.

La casa consistorial se encuentra en el centro del casco urbano, a sólo unos metros del paseo marítimo.

Plaza de Espanya, 1. Tel. 971 33 28 00/33 29 00/

www.santaeulalia.net

Puig de Missa: Una de las iglesias más llamativas de la isla por su tamaño y su arquitectura. Fue construida en el siglo XVI y preside un reducido núcleo urbano repartido en este monte de 52 metros sobre el nivel del mar.

A tener en cuenta: Desde la iglesia, buenas vistas al mar. La playa de Santa Eulalia se encuentra a 5 minutos a pie.Es una iglesia que nos encanta, donde se puede realizar un magnífico reportaje de fotos como recuerdo de éste día tan especial. Los contrastes de blancos y sombras han aparecido en multitud de cuadros de artistas y pintores de la isla. El entorno está muy cuidado y todavía se puede pasear tranquilamente por la colina, que esconde muchos rincones preciosos.
Las fiestas patronales de Santa Eulalia son el 12 de febrero, aunque también se considera gran día festivo el primer domingo de mayo.

SANTA GERTRUDIS

Situado en el corazón de la isla, este encantador pueblo cuenta con una iglesia terminada en 1797 y que, como curiosidad, cuenta con el campanario más grande de la isla.

A tener en cuenta: La peatonalización del centro posibilita que la salida de la iglesia sea más cómoda, sin coches circulando frente a la entrada, aunque nunca faltarán las miradas de los curiosos, ya que las terrazas de la plaza están siempre muy concurridas. Está a unos 15 minutos de Ibiza ciudad y a 20 minutos de Santa Eulalia. El 16 de noviembre son las fiestas patronales de Santa Gertrudis.

SAN CARLOS

Como en tantos otros casos, el pueblo surgió a partir de esta iglesia de finales del siglo XVIII que cuenta con uno de los porches de columnas más destacados.

A tener en cuenta: Aunque  la carretera pasa frente a la iglesia, la zona es muy tranquila, con un parque infantil junto a ella y un amplio terreno con césped donde las parejas aprovechan para hacerse las primera fotos. El 4 de noviembre son las fiestas patronales de Sant Carles.

JESÚS

Este pequeño templo fue construido por los franciscanos a finales del siglo XV y daba servicio a la gente de mar que residía fuera de las murallas.Es una de las iglesias más antiguas de la isla. Parece ser que vivían unos monjes franciscanos y después los dominicos, que la tuvieron que abandonar por los continuos ataques de los piratas. Queremos destacar que la iglesia cuenta con un importante retablo gótico del s. XVI atribuido a Rodrigo de Osona.

A tener en cuenta: La iglesia se encuentra más cerca de Ibiza ciudad que de Santa Eulalia, aunque pertenece a este último término municipal. El templo tiene muchas posibilidades para un buen reportaje de boda. El 8 de septiembre son las fiestas patronales de Jesús. Esta iglesia cuenta con la ventaja de que frente a su entrada no circulan vehículos y una gran zona ajardinada la rodea.


SAN ANTONIO

Este municipio situado en la costa oeste es el más turístico de la isla. Muy distante de aquel pueblo de pescadores que fue, es famoso por su vida nocturna y por sus puestas de sol. Está constituido por la parroquia de San Agustín, San Rafael, Santa Inés y San Mateo

El Ayuntamiento ocupa actualmente un moderno edificio que mira al mar, muy cerca de la estación marítima.

Passeig de la Mar, 16 Tel. 971 34 01 11

www.santantoni.net

Construida en el s. XIV, la iglesia se encuentra en el centro del pueblo, a pocos metros del mar.Es una iglesia-fortaleza, está documentado que todavía en 1847 la torre todavía contaba con dos cañones.

A tener en cuenta: Se encuentra a pocos metros del paseo marítimo, que recorre el casco urbano y atraviesa zonas de bares y terrazas. Ambiente alegre y desenfadado en sus calles y plazas.En la zona conocida como el West End, zona de bares de San Antonio, suele haber aglomeraciones de gente en las noches de verano.

SAN RAFAEL

La iglesia, del siglo XVIII destaca por su emplazamiento, en la parte alta del pueblo y con vistas a la ciudad de Ibiza y a sus murallas.

A tener en cuenta: Está conectado al aeropuerto por la autovía y sólo se tarda unos 10 minutos en llegar. Muy cerca de Sant Antoni pero también de Eivissa, los invitados podrían alojarse en cualquiera de esos dos municipios. Dos de las principales discotecas, Privilege y Amnesia, están a muy pocos kilómetros de este pueblo, así que si se escoge un restaurante cercano, todos los escenarios estarían muy bien conectados.  Eso sí, para quienes no lo conozcan demasiado, recordamos que es un pueblo de interior, sin costa.

SANTA INÉS

A nueve kilómetros de San Antonio en dirección norte. Rodeado de un espectacular paisaje, este pequeño pueblo que sólo cuenta con una iglesia (del siglo XVIII)  y dos restaurantes florece entre los meses de febrero y marzo gracias a sus campos de almendros. Ofrece, desde sus acantilados, unas preciosas vistas a los islotes de sa Conillera, illa des bosc y s’Espartar.  Su iglesia es la de menor alzada de toda la isla y fue construida al mismo tiempo que la de San Mateo.

SAN MATEO

A unos 13 kilómetros de San Antonio dirección nordeste. Su paisaje merece perderse en él, en una tierra donde se cultivan vinos. La iglesia (del siglo XVIII) preside el pueblo, que cuenta con dos restaurantes.

A tener en cuenta: El 21 de septiembre es el patrón de San Mateo; en general, durante la semana previa y posterior a ésa fecha suele haber festejos en el pueblo, sobretodo las fiestas relacionadas con el vino.

SAN JUAN

Junto con San Mateo, Santa Inés y San Agustín es uno de los pueblos que mantiene un carácter más rural. Cuenta con cuatro parroquias  (San Miguel, San Lorenzo, San Vicente y Portinatx) y su población ronda los 5.500 habitantes. Se encuentra en el centro de la zona de “Es Amunts”, zona protegida del norte de Ibiza. La iglesia está rodeada de pequeñas casitas y tiene un encanto especial.

El Ayuntamiento está situado en el centro del pueblo, frente a la plaza y la iglesia. Tel: 971 33 30 75

www.santjoandelabritja.com

La iglesia fue construida en 1770 y en 1785 recibió el título de parroquia. La iglesia es otro ejemplo más de la construcción ibicenca, y su entorno es precioso.

A tener en cuenta: Dispone de un gran número de alojamientos de turismo rural, además de hoteles en la zona turísticas de Sant Vicent de sa Cala y Portinatx. Además, en este pueblo no suele haber problemas de aparcamiento. Por otra parte, no está lejos de la famosa cala “Benirràs”, pequeña cala conocida por sus fiestas de luna llena y por unas preciosas vistas al faro de Portinatx. Las fiestas patronales de San Juan son el 24 de Junio.

SAN MIGUEL

Es el pueblo más grande del municipio. Está dividido en dos núcleos urbanos, San Miguel y el Port de San Miguel, más turístico. La población más cercana es Santa Gertrudis, está situado a 12 Km de Ibiza.

El templo se encuentra situado en la parte alta del pueblo, con vistas a los campos que lo rodean. Cuenta con un bello patio exterior y se ha dicho que, tras la Catedral, es la más antigua. Algunos personajes famosos han celebrado bodas en esta iglesia. La iglesia se construyó en el siglo XVI, y posteriormente se añadieron las dos capillas laterales. Hace unos años, a raíz de unas obras de reforma realizadas en la iglesia, se “descubrieron” unos frescos, inspiradas en motivos vegetales. Se encuentra en lo alto de una pequeña colina, y está rodeada de pequeñas tiendas, casitas, algún bar que parece anclado en el tiempo… Es la iglesia-fortaleza que tanto nos gusta, blanca, con paredes gruesas, … encantadora.

A tener en cuenta: se trata de una de las iglesias más bonitas de Ibiza. Se puede realizar un precioso reportaje de fotos en el entorno de la iglesia, y a pocos minutos en coche, en muchas de sus calas o playas; la que nos gusta muchísimo es “Benirràs”. Las fiestas de San Miguel son el 29 de septiembre.

SAN VICENTE

La iglesia de San Vicente tiene la particularidad de estar muy apartada del principal núcleo urbano de la parroquia, San Vicente de sa Cala. Rodeada de montes ofrece un bello paisaje y es, además de la más sobria en su arquitectura, la de dimensiones más reducidas.

A tener en cuenta: Creemos que puede ser ideal para una boda muy íntima, donde el gusto por la sencillez sea básico.

SAN LORENZO

Es la única parroquia de San Juan que carece de costa. De nuevo, nos encontramos ante un pueblo formado tan solo por una iglesia, un par de restaurantes y un colegio, ya que las casas se encuentran diseminadas y alejadas. La iglesia fue levantada entre 1786 y 1797. El campo alrededor es precioso y es un ejemplo de arquitectura tradicional ibicenca con las torres de Balàfia, aunque recientemente una de ellas se haya derrumbado a causa de unas fuertes lluvias.

A tener en cuenta: No existe una infraestructura en el pueblo, pero como iglesia rural creemos que es un lugar precioso. Cuenta con un conjunto arquitectónico a pocos metros, las torres de Balàfia, donde se podría empezar el reportaje fotográfico. Las fiestas patronales de San Lorenzo son el 10 de agosto. Puede ser que en éstas fechas concretas, haya “demasiado” bullicio para la celebración de una boda, aunque en los días anteriores o posteriores, no suele haber problemas.

SAN JOSÉ

Del siglo XVIII se levanta junto a la calle que cruza el pueblo y está muy integrada en la vida de los habitantes del pueblo. Es un ejemplo de la construcción-fortaleza de las iglesias de Ibiza. El día de su patrón es el día de San José, 19 de marzo. Por la mañana, además de la misa solemne, suele haber una exhibición de baile payés (baile típico de la isla) y por la noche se celebran conciertos en la plaza de la iglesia.

A tener en cuenta: A unos 15 o 20 minutos en coche se encuentra la maravillosa Cala d’Hort, un lugar precioso para un reportaje fotográfico. En Cala d’Hort se encuentran los conocidos islotes Es Vedrà y Es Vedranell, a los que se les atribuyen propiedades mágicas. A pocos minutos está la playa de arena blanca conocida como  Platges de Comte, donde también suelen celebrarse bodas civiles junto al mar e, incluso, a bordo de barcos. Platges de Comte es una de las playas estrella de la isla, así que desde mediados de julio hasta primeros de septiembre suele estar abarrotada todo el día. El mejor momento para realizar un bonito reportaje de fotos es a la puesta de sol, ya que ésta playa tiene una de las mejores puestas de la isla.

www.santjosep.org

SAN AGUSTÍN

A unos 5 minutos en coche desde San José, se encuentra el pequeño pueblo de San Agustín d’es Vedrà. Sobre una colina, se encuentra un pequeño núcleo de casas típicas ibicencas situadas alrededor de la iglesia: casitas blancas encaladas, jardines maravillosos, … Fue construida en 1791. Iglesia blanca, rodeada por un huerto de naranjos y por un bosque de olivos milenarios. Nos encanta esta iglesia tan rural y tan cuidada para una boda sencilla, pero muy especial. Frente a la plaza hay dos pequeños restaurantes. El día de su patrón es el 28 de agosto.

A tener en cuenta: Las mismas recomendaciones para tener un precioso reportaje de fotos que si os casáis en  San José, solo que Cala d’Hort  y Platges de Comte se encuentran  a unos 20 minutos en coche.

SANT JORDI

Es la única iglesia que todavía conserva las almenas en su azotea.
Es la localidad más cercana al aeropuerto y cuenta con playas cercanas, como sa Caleta, de gran belleza.

ES CUBELLS

La iglesia fue inaugurada en 1864. Se encuentra al borde de un precioso acantilado que da al mar, con vistas a toda la costa sureste de la isla de Ibiza, y hacia Formentera. Es una pequeña iglesia, muy sencilla, pero con un entorno privilegiado.  Nos encantan los dos pequeños bares que hay en el pueblo, así como el convento de las monjas teresianas, que se encuentra a 2 minutos caminando desde la iglesia. Es un pueblo muy tranquilo y genuino. Su fiesta patronal es el 12 de octubre.

A tener en cuenta: En este pueblo jamás hay problemas de aparcamiento. No hay hoteles cerca.

SANT FRANCESC

En un entorno de estanques de sal (hoy declarado Parque Natural), y con un núcleo urbano inexistente, se encuentra esta pequeñísima iglesia, que fue construida para que los hombres que trabajaban en la dura industria de la sal, tuviesen un templo al que ir a rezar los domingos. Acaba de ser restaurada y nos parece una iglesia con encanto, ya que se encuentra a la entrada del Parque Natural de ses Salines. La iglesia depende del párroco de la Iglesia de Sant Jordi de ses Salines. Hay que hablar con él para reservar la iglesia.

A tener en cuenta: Aunque es un templo encantador, no es apto para grandes bodas porque en su interior caben muy pocos invitados. Por otra parte, está al borde de una carretera que en los meses de temporada está muy transitada. Las playas más cercanas son es Cavallet y ses salines. La primera es una playa naturista que cuenta con un restaurante en la playa con vistas espectaculares y un ambiente muy chic. Cuidado con los mosquitos a la puesta de sol. Muy buenas fotos desde Es Codolar, sobre todo, a la puesta de sol.

Comments are closed.

  • NUESTRA WEB

    Ayudaros a planificar vuestra boda es nuestro principal objetivo.

    Esperamos que nuestra web os sirva de punto de partida para organizar vuestra boda en Ibiza, una isla que tiene todo con lo que podéis soñar. Estaremos encantadas de poder formar parte de este evento tan importante. ¡Gracias por habernos dedicado un poco de vuestro tiempo!